Noticias

ROMERIA A CODES 2025

El día 11 de mayo de 2025, segundo domingo de mayo, el pueblo de Azuelo realizó su romería anual al Santuario de Codés. 
19 Mayo, 2025

Colabora

Asociación C. R. Santa Engracia

El día 11 de mayo de 2025, segundo domingo de mayo, el pueblo de Azuelo realizó su romería anual al Santuario de Codés. La romería a Codés de este año ha seguido la línea que va marcando en los últimos años con un descenso notable de romeros. Cada año son menos los azuelucos que se acercan en esta fecha a Codés. Al almuerzo tradicional en el frontón antes de la misa fueron muy pocos los romeros que acudieron a él y muchos menos fueron los que se quedaron a comer; sólo dos familias se quedaron a comer, la de Marcelina y la de Flora y Mari. 

Amaneció un día gris como los que llevamos muchos esta primavera, aunque al menos no llovió. Para las once y media los azuelucos estaban ya en el frontón del Santuario montando las mesas para el almuerzo y la comida. Sobre las mesas aparecieron las suculentas viandas del almuerzo tortillas, embutidos, anchoas, boquerones, queso, chorizo, jamón… Durante el almuerzo los promotores del futuro Camino de la Frontera del Reino presentaron un mural con el trazado que proponen para este camino, recogiendo firmas para apoyar el trazado del nuevo ramal del Camino Francés con origen en Villamayor de Monjardín pasando por los valles de La Berrueza y Aguilar hasta Laguardia donde se unirá al Camino Francés. Trazado que no pasa por Azuelo y el Ayuntamiento con una inversión de más de sesenta mil euros quiere hacer un albergue en el local que la Asociación Santa Engracia ha ocupado durante cuarenta y nueve años, hasta el año pasado que el Alcalde la desahució. Un albergue sin que pasen por Azuelo los peregrinos y el Ayuntamiento está conforme con este trazado.

Tras el almuerzo y un poco de tertulia se formó la procesión para “bajar del monte” al Santuario, una procesión con muy pocos romeros, la escalinata de la puerta del Santuario parecía que estaba vacía, y la iglesia durante la misa por los pocos que fueron de Azuelo y unos pocos más de Torralba, el cura Jean Pierre y el hermano marista Isidro se quedan bajo mínimos. Una misa cantada por el Coro Los Olivos de la iglesia de Palacio de Logroño con un poco de chispa que pusieron unas niñas de Azuelo con las ofrendas.

Es deplorable que una tradición como ésta que recibimos de nuestros ancestros se vaya perdiendo año a año. Azuelo ha dejado de ser agrícola y ganadero hace muchos años cuando se produjo la emigración a la ciudad a finales de los años sesenta y principio de los setenta del siglo pasado. Fueron estos azuelucos que en su día abandonaron el pueblo los que año tras año acudían a esta romería convertida en un encuentro de familias y amigos recordando tiempos pasados llenos de chascarrillos y anécdotas que hacían sonreír a los romeros convertidos en tertulianos durante el almuerzo y la comida. Cada año faltan más familias y muchos de los que suben a almorzar no se quedan a comer, como el Ayuntamiento en pleno con sus invitados que almorzaron, pero a la hora de la comida no aparecieron. 

La realidad es que cada año son menos los azuelucos que acuden a esta romería. Desde aquí hacemos un llamamiento a todos los azuelucos para que el año próximo esta romería vuelva a ser la de antaño y este día, segundo domingo de mayo, se convierta en un día de encuentro para todos los azuelucos como si del “Día del azueluco ausente” se tratase.