XVI MARCHA “RUTA DE LOS LAVADEROS”

25 Junio, 2025

Colabora

Asociación C. R. Santa Engracia

El 31 de mayo nuestra Asociación Santa Egracia junto con las asociaciones de pueblos vecinos, Katxupin de Espronceda, Nuestra Sra. de Collantes de Aguilar de Codés, Peñablanca de Torralba del Río, Grupo de Senderismo de Bargota y Los Cigüeños de El Busto organizaron la actividad Ruta de los Lavaderos en su décimo sexta edición para recorrer caminos de pueblo en pueblo en busca de sus lavaderos. 

Además de senderistas de los pueblos vecinos este año, este año se sumó la Asociación Los Cigüeños de El Busto, aunque su pueblo no está incluido en esta ruta.

Los objetivos de esta marcha de senderismo son múltiples y se pueden concretar en promocionar y dar a conocer el patrimonio menor de los pueblos por los que discurre la marcha como son lavaderos, fuentes, ermitas, aljibes... restaurados unos casos con la colaboración de los vecinos y en otros por la Agencia Teder, disfrutar de los campos y paisajes para muchos de los participantes inéditos y desconocidos practicando el senderismo, y por último, lo que es más importante, convivir durante toda la jornada con personas de los distintos pueblos y todos los forasteros que a la jornada acuden.

Participaron en la marcha cincuenta y cuatro senderistas, unos partieron desde el punto del inicio de la marcha en Azuelo, otros se fueron agregando a lo largo del recorrido concurriendo todos en Azuelo para asistir a la comida de hermandad. Los más valientes decididos a hacer todo el recorrido, bien  pertrechados para afrontar la marcha partían desde el Lavadero de la Fuente de Azuelo, haciendo una breve parada en el segundo lavadero de Azuelo, el de la Calzada del Monasterio Benedictino San Jorge y de allí tomaron la dirección a Bargota. Una agradable temperatura y una suave brisa fueron los componentes ideales para caminar. Las primeras rampas del camino hicieron que los senderistas agradeciesen el caño de la Fuente de Las Pilas al que se iban acercando uno tras otro para refrescarse y rellenar sus botellas y cantimploras. Fuente restaurada por la Asociación Santa Engracia de Azuelo el año 2002.

Prosiguieron los senderistas ascendiendo por el camino de Valdelobos y La Espina hasta llegar al alto de Garañango coronando la cota más alta del recorrido donde se asientan los “molinos” del parque eólico Las Llanas de Codés. Este punto del recorrido es privilegiado para admirar el paisaje; desde allí se divisa al norte el Valle de Aguilar con todos sus pueblos enmarcados con el fondo de la Sierra de Codés y al sur el Valle del Ebro con las ciudades de Logroño y Viana y todos los pueblos que las circundan. Para alivio de los participantes, desde este punto hasta Bargota es un suave y prolongado descenso que los senderistas agradecen y recuperaron fuerzas. 

Mas donde recuperaron fuerzas, como todos los años, fue al llegar a Bargota, allí la intendencia de la marcha estaba esperando a los senderistas para ofrecerles al cobijo del frontón cubierto un almuerzo de cuchillo y tenedor, huevos fritos con panceta, vino y agua frescos. Tras el almuerzo los senderistas reanudaron el itinerario con rumbo a Espronceda pasando por el monumental lavadero de Bargota y la Fuente de las Espilas. 

Eran las doce cuando los senderistas llegaban a la Plaza de Espronceda donde tuvo lugar el avituallamiento a base de agua y naranjas frescas para reponer las fuerzas que habían desgastado en las fuertes rampas que hay desde Bargota al alto de la Sierra desde donde se divisa Espronceda

Desde Espronceda emprendieron la marcha hacia Torralba del Río teniendo en el punto de mira el pico de Yoar, el más alto de la Sierra de Codés. A la llegada a Torralba del Río los senderistas descansaron en el lavadero. Tras abastecerse de naranjas y agua iniciaron la última etapa de la marcha. Al poco de salir de Torralba los senderistas se pararon en el segundo lavadero de Torralba, el Lavadero de la Lusa.

Desde el Lavadero de la Lusa tomaron los senderistas el camino para Azuelo Antes de llegar a Azuelo pasaron por la ermita de San Simeón.

Eran las dos de la tarde cuando con la llegada de los senderistas a Azuelo se daba por terminada la marcha circular que habían emprendido a las nueve de la mañana. Los senderistas tras cambiarse de ropa y asearse un poco se dirigieron al Granero donde iba a tener lugar la comida. 

A las tres de la tarde los senderistas dieron buena cuenta del menú que las socias de la Asociación Santa Engracia les habían, cogollos de Tudela con anchoas en salazón, langostinos de entremés, pochas con chorizo y guindillas, filetes de ternera a la cazuela y melón para postre, regado con vino rioja crianza. Cerraron la comida con café, tarta y licores.

Tras la comida, una descansada y prolongada sobremesa puso fin a la jornada que une pueblos acortando distancias entre sus gentes relacionadas por medios de vida de antaño que tenían en común la vida social que se hacía entonces en los lavaderos y en los anexos pilones o abrevaderos para el ganado. Una jornada de convivencia que en todos los asistentes dejó un grato recuerdo y en la despedida, como ya es habitual todos los años, las frases que más se oyeron fueron ¡Hasta el año que viene! ¡Antes nos veremos en Bargota en “¡La Brujería”, el 20 de julio!