página [1] : de [2] : [1- 2]
|
|
|
El autor de Naxera Ilustrada relata que este glorioso confesor de Cristo, según es tradición, era natural de la villa de Cabredo, sita en el valle de Campezo a una legua y un poco más de San ...
|
|
|
|
|
|
Reposa el cuerpo de este glorioso confesor dentro de un arca de madera muy buena y toda ella dorada en la cual están ocho figuras de talla, que son: Santa María por Armañanzas, San Jorge por ...
|
|
|
|
|
|
Lo que está fuera de duda, porque lo afirma una tradición continua y constante, es la devoción y veneración de la casa donde vivió y nació San Simeón, mientras estuvo en Cabredo. Siempre ha estado ...
|
|
|
|
|
|
Esta ermita, situada en Azuelo, es probablemente un edificio de origen medieval, reconstruido en el siglo XVI y luego retocado en el Barroco. La planta tiene forma rectangular, cubriéndose por ...
|
|
|
|
|
|
RETABLO DE SAN SIMEÓN DE CABREDOEn el segundo tramo de la nave se alza el retablo de San Simeón, de tamaño pequeño, obra neoclásica de finales del siglo XVIII. Monta en machones de piedra con ...
|
|
|
|
|
|
En la capilla de Cabredo se celebra todos años una devota novena, ...
|
|
|
|
|
|
Situada sobre las rocas que llaman las Peñas al sur de la villa de Cabredo hay una llanura que todavía se conserva con el nombre de ERA DE SAN SIMEÓN, donde la tradición dice que como labrador que ...
|
|
|
|
|
|
Es un árbol vetustísimo y venerado, está en el Camino Viejo del Puerto, a cuya sombra, dice la tradición de Cabredo que el Santo Labrador descansaba de sus faenas y bajo el cual sintió la divina ...
|
|
|
|
|
|
Juan de Amiax asistió muchas veces a esta romería procesionalmente, a la ida y a la vuelta, hacia la villa de Torralba, de madrugada el primer día de julio, visitando al Santo y celebrando una ...
|
|
|
|
|
|
CANTO A SAN SIMEÓN
Aquí nos tienes, SIMEÓN glorioso, Patrón bendito, tu que conoces paisano ilustre, santo ...
|
|
|
página [1] : de [2] : [1- 2]
|
|