Hace muy pocos años nuestro pueblo solamente ofrecía a los visitantes la Peña y el Monasterio como recursos turísticos. La Peña no es accesible para todos y el Monasterio tenía un repelente entorno de hierba y maleza al que había que acceder por un camino muy deteriorado.
Hoy Azuelo ofrece a turistas y visitantes un sin fin de recursos, además de la Peña y el monasterio, que difícilmente los pueden ver todos en una sola jornada. Uno de estos recursos es el Sendero Local de las Fuentes de la Peña del Anillo que se puede prolongar hacia el oeste por Las Salinas de Aguilar y la ermita románica de San Bartolomé o hacia el este hasta llegar al Santuario de Codés.
La opción del este hasta llegar a Codés es la que eligió este grupo de visitantes de Calahorra. Tras recorrer las fuentes, visitar la necrópolis medieval de San Martín y descansar en la Choza de los Pastores llegaron a Codés, donde comieron en el restaurante de la Hospedería. Un buen maridaje el del senderismo y gastronomía de esta ruta que poco a poco se va conociendo con la publicidad, mientras no haya otra, del boca a boca, que es muy fiable y segura. Y para quien esté interesado en comer en este restaurante, aquí tiene el teléfono de contacto con el hospedero, Oscar: 637765576
Tanto el mismo pueblo de Azuelo como su entorno ofrecen hoy tal cantidad de recursos que sorprende a propios y extraños. Son las bases que en un futuro próximo pueden sustentar el único sector económico que podría explotar Azuelo, el de el turismo rural, ya que la agricultura y ganadería cada año son más exíguas.